Me resultó oportuno dibujar un mapa de experiencias, que sirvan de guía para aquellos q quieran vivenciar situaciones sin arriesgar tanto ¡mentira! Los seres humanos nos encanta sentir esas emociones y es lo mas certero que podríamos hacer, pero bien lograríamos trabajar nuestra vida haciendo analogías, porque; ¿Qué es nuestra vida? si no eso, situaciones que se repiten continuamente con otros actores o bien el mismo actor que no asimiló la experiencia y se repite hasta lograr que aprenda la lección, también ocurre el caso que no aprende y son de esas personas que dicen “todo me pasa a mi” “a mí y al pato lucas” etc.
Estamos llenos de eso, de circunstancias “nuevas” que la hemos vivido, cual alegoría de las cavernas de Platón, relato que al principio me causó un temor indescriptible, eso de descubrir por momentos que nada es lo que tu veías, que nada era objetivo sino cargado de una subjetividad increíble, que el mundo de las cosas no era tal, en fin…que la mesa que ves y la has llamado así por años, no es si no el producto de tu percepción a veces distorsionada, el mundo no es nada, si para ti no es nada, el mundo representa un todo si es así para ti.
En un día de esos reflexivos para mí, pensé en decirle a mis hijos, entre unas de esas anécdotas que espero les produzca ruido en los momentos precisos, se las relato de tal forma que la hagan suya de la mejor manera y sientan cual dejavu.- Que los haga tomar decisiones acertadas o por lo menos se acerquen.-Que cuando aprendan algo se aseguren de tener los sentidos bien dispuestos, para que todo conspire de manera tal que obtengan una sola vez dicha vivencia, ya que allí en ese estado de alerta se encuentran oportunidades que pueden percatarse permaneciendo levantado, no utilizo el despierto porque eso solo me parece el primer paso para levantarse.
Es necesario vivir situaciones adversas, pero por Dios la misma no, la vida es en promedio muy corta para perderse de otras cosas, por estar repitiendo ciclos que deberían cerrarse para ser abiertos por otros en una primera y única oportunidad.
“Cuida el techo de tu casa (tu mente) porque sin el, las paredes y el piso…no son nada”
“Cuida tu cuerpo, para que tu alma tenga un buen lugar donde crecer”
“ Cambiemos los “unos” por los “yo”
“Dejemos de repetir o por lo menos, utilicemos para bien ese recurso poderoso de la analogía.
Petry Rodríguez
04/11/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario