¿Qué concepto tienes de la mentira? ¿Es un constructo social? ¿Es innato? ¿Es un mecanismo defensivo o una patología? Hay que comenzar por decir que la mentira es humana, muy humana.
Una persona miente porque se protege de algo que percibe amenazante, porque cree puede perder si dice la verdad, porque fue una conducta aprendida, con consecuencias capaces de asumir.
La mentira, cuando emana de alguien "sano", tiene la capacidad de ser reconocida como tal y aunque la justifique, la persona sabe que miente. De acuerdo al grado de neurósis más la intensidad de la falacia, se encuentra el sentimiento de culpa al respecto, es la diferencia tácita con respecto al mitómano, ya que este último no tiene consciencia de los daños que puede ocasionar al engañar.
Antes de mentir, es importante preguntarse ¿Qué gano con mentir? ¿Qué pierdo al decir la verdad? ¿Cuáles son las consecuencias que pueden producirse si se descubre la mentira? ¿Es más bajo ese costo que decir la verdad? ¿Miento por necesidad o por obligación?
La mentira tiene relación directa con la desconfianza que te genera el otro, que no es más que el reflejo de ti mismo (a). Se le miente a quienes sientes que no merecen tu verdad y eso indica un aspecto que sería oportuno de reconocer en ti ¿Por qué no lo sientes merecedor de tu sinceridad e integridad? la mejor manera de conocernos, es a través del otro y lo que producen en nosotros, es nuestro compromiso de crecimiento.
No es lo mismo mentir para salvar tu vida, a hacerlo como estilo de vida.
La mentira le pertenece a quien la dice y no a quien la cree, hay que recordar que para el otro...es verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario