sábado, diciembre 16, 2023

RESOLVER...CONTIGO.

 

A tu lado, es la expresión idiomática de una relación de pareja, no existe el delante, detrás, debajo o encima (a menos que se refiera a posiciones sexuales), son dos personas que se miran de frente antes de darse un buen beso o para resolver cualquier circunstancia que se les presente, es sumar otra humanidad a un mundo que era individual, es tener cuatro manos en vez de dos, es poder reír al mismo compás y llorar escuchando los latidos de otro corazón que está fuera de tu cuerpo, pero que lo sientes propio. 

Una persona adulta se une a otra persona igual de adulta para armar un nosotros, si alguno de los dos piensa que su deber es cargar al otro o ser cargado, está representando un rol paternal o de niño, de dependiente o codependiente, de verticalidad y no de horizontalidad. Hay preguntas importantes que debemos hacernos para reconocer si queremos estar en pareja o andamos buscando a alguien que ocupe el rol "equivocado" ¿Me siento estable emocionalmente? ¿Puedo cubrir mis gastos? ¿Tengo intención de pasar tiempo con otra persona? ¿Quiero compartir mi espacio físico con alguien? ¿Soy capaz de negociar y llegar a acuerdos? ¿Conozco mis valores? son cuestionamientos que marcarían un buen comienzo, y es importante recalcar que se trata de preguntas que se hacen los adultos. 

Ser una persona que resuelve no implica toparse con uno que necesita que le resuelvan, es poder resonar con alguien que sepa resolver ecuaciones diferentes a las nuestras-y en esa unión-lograr soluciones más rápidas y asertivas.

¡Vamos! amos los dos. 





 

martes, julio 12, 2022

INVENTAR UN PERSONAJE

 ¿Hasta qué punto una persona puede creerse algo muy alejado de su real personalidad? ¿Hasta qué nivel no se exponen a la mirada pública por el temor a ser descubiertos? ¿Cómo alguien puede un día hablar de  tus canciones favoritas y del gusto más guardado que tienes? ¿En qué rincón de la mente humana se encuentra anclada una persona cuya vistosidad desaparece al hacerse presente? Dibujar un lienzo perfecto de ti, camuflado de casualidades 

Siempre he sido curiosa de la conducta humana, me fascina descubrir que estamos inmersos en un bosque donde jugamos a encontrar enigmas.

¿Hay una vida? ¡Por supuesto! ajena a lo lejano, y más aún a lo cercano; andan estereotipados, impolutos, estables, rígidos, encasillados, logrando que otros lancen sus dados, observando el juego como si en un descuido cualquiera osarían lanzarlos, le temen a lo inesperado, y eso le permite esperar calmadamente. Habitan un mundo de certezas porque no saben vivir con el señalamiento que ellos mismos le hacen a otros, en  ocasiones se creen irreverentes porque se comieron un pedazo de pastel estando a dieta, su mayor aval es poder ser altamente moral. Su gran justificación de niño fue la de haberse salido de la raya mientras dibujaba el margen del cuaderno "porque su compañero le tropezó"-y pide una oportunidad-porque aquello manchó la búsqueda de su perfección ¿El sufre? claro que sufre, solo que entendió que con eso podía más que con el admitir que falló, porque eso lo haría débil, y la sociedad rechaza a los débiles, los margina de la misma manera exacta conque se delimita cada página del cuaderno. 

Hay algo muy cierto, no podemos andar mostrándole nuestras heridas a cualquiera que pasa por nuestro lado-pero para sanarlas se necesita lamerlas-y la ironía es que al menos alguien tiene que mostrárnoslas, porque al parecer somos expertos en camuflar el dolor.

Todos tenemos un lado bondadoso ¡Vaya que sí! solo que como en los discos de vinilo o en los casettes, es necesario darle la vuelta, así nos deleitamos con el álbum completo. No creo en las relaciones perfectas, pero sí en las que se dicen sus imperfecciones aunque sean susurradas al oído, en señal de: "Te conozco e igual me quiero quedar", si decírselo le hace huir, se está intentando esconder de sí mismo-y ahí siempre estará su espejo- del que no va a poder escapar porque cada día el sol se da a la tarea de aparecer, como aquella salida del margen, en el cuaderno de su niñez.   

miércoles, junio 01, 2022

DEJARME CAER

 

Cuando la vida me presenta situaciones donde no está en mis manos la solución, aún siendo algo que me afecta mucho, suelo usar la técnica del apneista; bajo a todo pulmón sin ceder a la resistencia del agua, sin luchar contra ella, con la calma del desesperado voy entrando en lo profundo de mis emociones y sentimientos displacenteros, los dejo ser y estar por el tiempo necesario en que se tarden las fuerzas en llevarme de nuevo a la superficie-y sí-esa energía que emerge hace posible todo lo que vendrá, porque siempre existe la posibilidad de volver a bracear, de llegar a la orilla, de ver y disfrutar del sol...de nuevo. 


Hay un tiempo para llorar, por lo general es más corto que el de reír, solo que los seres humanos le damos mucho peso a las lágrimas-y a las risas-un peso pluma, ambos podrían formar un kilogramo ¿Se dan cuenta que las plumas siempre serán más? el volumen haciendo de las suyas en nuestra mente puede marcar una gran diferencia en nuestra vida, te invito a imaginar la escena donde tus risas abundan y tu llanto solo viene a hacerte rememorar el aprecio y la gratitud que debes tenerle a ambos. 


Soy de esas que se deja caer, hay un ejercicio que aplicaba en las dinámicas de confianza a los equipos de fútbol, consistía en que cada jugador se lanzara-con todo y miedo- a los brazos de otros jugadores que formaban una cama humana de manos entrelazadas, eso permitía que el cerebro asociara la seguridad con la cual lo atajaban y lo que ocurría en cada jugada dentro de la cancha, logrando así saber que los once estaban comprometidos con el mismo objetivo.

¿Tú? ¿Tienes tus brazos de confianza? ¿Tienes a esa persona donde te puedes lanzar cual piscina y que no te dejaría caer? está muy bien que cuentes contigo, pero la red de apoyo siempre será la fórmula perfecta para seguir adelante en los momentos donde tengas que dejarte caer.


Cuando me dejo caer suelo regresar con la energía de 12 tazas de café-cuando con solo una me pongo eléctrica-me dispongo a echar mano de todas las probabilidades de éxito que me presenta la vida, abro más los ojos, y mi mirada se vuelve compasiva ante aquel que amerite un toque de mi fortaleza. 


Gracias vida, querida vida, que siempre das revancha. 




lunes, enero 03, 2022

EL PODER DE LOS DETALLES


Un nombre y un recuerdo. 
Este arte es de un ex novio que tuve a mis 18 años, un artista como pocos que hoy en día brilla con luz propia ¿Qué recuerdo de él? sus besos, creo que hasta el día de hoy no he podido probar algo parecido, no sé si es porque fue la única persona que me besó con aliento a cigarrillo o porque realmente era un muy buen besador. Nuestro romance fue corto, no creo que haya sobrepasado los tres meses, al día de hoy somos amigos de los que hablamos cada año, pero como si nunca hubiese pasado el tiempo--ya no nos gustamos--realmente nos apreciamos sin ninguna otra connotación más allá que la de amistad. La razón por la que quise escribir respecto a esto, fue porque me encontré esta foto que ya no estaba en mis registros mentales, y también porque noté que escribió mi nombre con la "i" equivocada, esa simpleza me hizo caer en análisis--en realidad hasta ver una hoja caer me hace sucumbir, pero ya eso sería otro tema-¿Por qué no sabía escribir mi nombre con la "y"? ¿Será que no tuvo la inquietud de preguntar cómo se escribe y así demostrar lo enfocado que estaba en los detalles con respecto a mí? ¿Hasta qué punto puede causar ruido un detalle que a ojos de cualquiera no tiene peso alguno? ¿Es que acaso el amor no está en los detalles? ¿Ese no podría ser lo que hoy llamamos red flag? si me pongo a adivinar tus pensamientos--si tú, quien está leyendo esto--me voy a suponer que dirías que soy muy intensa, y no te quito razón, partiendo por el solo el hecho de que haya caído en el error cognitivo de adivinar pensamientos, ya lo es, pero voy a decir algo en mi defensa, ese chico trabajaba conmigo y habíamos hecho cursos juntos, no era alguien que conocí un día y solo escuchó mi nombre pronunciado por mi boca, es decir que lo vio por escrito al menos un centenar de veces, ya que firmábamos en el mismo departamento, en fin, el punto que quiero resaltar es que los detalles suman, pero también restan, que el interés se demuestra con atenciones, y que cada persona es imborrable en la mente del otro cuando algo le instauró una huella para bien o para mal. ¿Entregamos lo que la otra persona nos inspira ¿Nos esforzamos más por quienes notamos exigentes? Cuando realmente nos gusta alguien ¿Somos tan detallistas que no se requiere esfuerzo? ¿Se puede sentir amor por parte del otro cuando nos muestra indiferencia? ¿Puede una persona decir que nos ama, pero no tener ningún detalle significativo con nosotros? 

Siempre tengo dudas del amor de alguien que descuida la importancia de los detalles. 

 

domingo, mayo 30, 2021

¿Eres suficiente?

 


Fernando tiene 36 años y siente que con cada historia nueva que vive, retorna a su niñez.

Él acaba de ser despedido del trabajo de sus sueños, pero fue justo antes de cumplirlos. Laboraba en un lugar de mucha competitividad, que le brindaba la oportunidad de obtener muchos conocimientos, había compromiso de su parte como correspondencia de un ambiente que le brindaba "seguridad", solo que él no contaba con que para sus jefes, él no reunía las habilidades necesarias para seguir creciendo en dicha organización, y lo despidieron.

¿Sabes qué pasa por la mente de Fernando? Que empieza a conectar con el niño aquel que durante la hora de educación física, en las que formaban el equipo de fútbol, nadie lo elegía. Terminaba siendo la pieza sobrante de un montón de niños con mucha más capacidad física que él, y si tenía mucha suerte, entraba como portero.

También recordó a aquella chica que le gustaba mucho y con la que compartió momentos maravillosos, para luego darse cuenta que ella terminó locamente enamorada de otro.

Fernando comenzó a asociar eventos en los que el rechazo eran la premisa-y de repente- se comenzó a sentir vacío e insuficiente, la sensación de que algo no andaba bien en él, de que no cabía en el mundo de otras personas.

Ante los sucesos que nos acontecen la mente comienza a hacer asociaciones que tienden más a la generalización, que a la discriminación, con la finalidad de hacer un ahorro de análisis y síntesis que podríamos denominar «pragmatismo mental» ¿Qué debe hacerse para mitigar ese fenómeno? Usar la discriminación, que no es más que recordar aquellos eventos donde sí se fue elegido, y sigo con Fernando.

Fernando está casado con una mujer maravillosa que al enterarse de lo que le ocurrió a nivel laboral, lo esperó con una cena de su comida favorita, le dejó a la vista todos los trofeos obtenidos en sus campeonatos de ajedrez, le puso un vídeo donde le hablaba su madre diciéndole que era su hijo favorito (aunque fuese hijo único), le dio el abrazo más fuerte que le han dado en su vida, como símbolo de un apoyo incondicional.

La intención de este escrito, no es más que hacerles saber, que en algunos momentos no formarás parte de un equipo, pero habrá otros en el que serás el campeón de los partidos de ajedrez.

No siempre te elegirán, no siempre te quedarás sin que te elijan. Sigue apostando a lo que en realidad tienes talento y te apasiona, sigue apostando adonde en realidad puedas tener el amor en todo su esplendor.

miércoles, julio 22, 2020

EL SILENCIO Y NUESTRO YO

¿Qué tal ha sido encontrarte contigo mismo en todo este tiempo? ¿Te gustas más? ¿Te asustó lo que viste? ¿Lograste evadir lo que no te agradó o aprovechaste para mejorarlo?

Mirar para adentro de nosotros mismos no es algo que está inculcado en nuestra cultura, la sociedad nos programó para que vayamos rellenando las 24 horas de actividades que pueden no ser satisfactorias, si no más bien expiación de culpas. 


Mucha gente no logra acuerdos con sus propios pensamientos, el tener tanto tiempo "de sobra" ha podido generarle mucha angustia, otra lo tomó como una desintoxicación de aquello que le perturbaba, otros lograron reconocer aquello que no era indispensable, y existe otro grupo que todavía anda en negación, estos últimos andan anclados en novelas ajenas. 


Lo más importante de este encuentro con nosotros mismos, es reconocer que somos completamente responsables de lo que hacemos y de lo que dejamos de hacer, que la gente que está a nuestro alrededor es nuestro reflejo, pero no los encargados de hacernos felices y nosotros tampoco a ellos. 


Si este tiempo libre te enseñó a armar tu kit de emergencia o a aprender a ponerte la mascarilla de oxígeno de un avión a punto de caer, eso quiere decir que lograste encontrar esas herramientas necesarias para contrarrestar la fragilidad de la vida.


El aprendizaje está en comprender que si queremos que afuera algo cambie, el cambio debe emanar de nosotros. 


                                 La responsabilidad es la respuesta a todas nuestras preguntas.


Ejercicio: graba una nota de voz contándote un cuento acerca de ti, luego lo escuchas como si fueses un gran amigo(a), trata de prestar muchísima atención sin juicios de valor y escucha no para contestar, si no para entender. Notarás el cambio que produce cuando vemos los eventos desde otro lugar. 


                                 «No es lo mismo ver una obra de teatro, que ser el actor principal»

viernes, abril 03, 2020

Autocuidado de salud mental

No solo se trata de sobrevivir al covid19, el más grande reto es salir de esto con salud mental. Los cuidados de lavarte las manos y de no llevártelas a la cara son sumamente importantes, pero consumir contenido edificante, también lo es.


No sabemos cuánto va a durar todo esto, nos necesitamos lúcidos y para eso tenemos que proteger nuestros procesos mentales: atención, memoria, percepción, inteligencia, aprendizaje, etc.


Donde esté nuestra atención, estaremos nosotros. Revisa a lo que atiendes, que eso es lo más parecido al cómo alimentas tus sentidos. El sistema inmunológico se ve afectado por nuestros pensamientos, así que tratemos de que sean de calidad.


Comer sano habla muy bien de ti, consumir cosas que te hagan reír y aprender, grita excelente de ti. No es negar la realidad, es buscar la que sea más agradable. Si las cosas empeoran, al menos tú tendrás más provisiones que el resto, no para vanagloriarte, si no para auxiliar a tus cercanos.


Son tiempos difíciles, esto nos está pasando a todos, vamos a demostrar de qué tamaño es nuestra voluntad. Recuerda que no puedes controlar lo que dicen los demás, pero si puedes elegir lo que quieres escuchar.


¿Qué hacer en estos tiempos?


1. Tratar de no contagiarte
2. Reír
3. Aprender
4. Hacer ejercicios
5. Compartir con los tuyos


Todo eso se traduce en: valorar la vida.


La salud, lo es todo.