sábado, junio 16, 2012

¿ES ÉTICO EL SOCIALISMO?


La ética y socialismo son dos condiciones meramente humanas y sobre todo relacionadas a la vida en su condición de finitud, ya que el saberse mortal lo hace evolucionar, lograr cambios en búsqueda de una mejor estadía en el corto o largo tiempo de su vida material en la tierra. 

Ahora bien, si comenzamos a relacionar la ética con la vida y a su vez con el desarrollo, inevitablemente tendemos a desligarla del socialismo, cuyo objetivo es lograr la equidad del modus vivendis del individuo, en sus múltiples aspectos, es una especie de límites personales que no describen al ser humano per se.

El socialismo es una doctrina que formaliza una dinámica de igualdad irrefutable aun cuando es dirigida por alguien que conduce el sistema, sería importante reconocer si quien propugna el enfoque va a alinearse en algún momento a la masa, todo lo que describe el socialismo se parece al paraíso del que hablan los católicos ¿Casualidad? ¿Causalidad? ¿Resultado? Sea cual fuere de lo antes mencionado, no deja de ser o de sonar a utopía, a falacias de personas ansiosas de un poder, de aplicar la desesperanza aprendida a un grupo de personas que puedan sublimar sus deseos de crecer. Muchas veces se ha pensado al respecto como un bonsái, el gobierno imperante le sustrae a un árbol en potencia, sus nutrientes, hasta dejarlo como un enano de adorno a la “sociedad”. 

La ética es ese recurso infaltable en la permanencia con el otro, sin ella; es poco probable que se pueda tornar favorable el ambiente entre humanos, capaces de razonar ideas en pro de convivir en armonía. 

¿Es la ética un valor o el valor forma parte de la ética? Desde mi perspectiva la ética es un macrovalor que va adquiriendo personalidad a medida que se utiliza, y se va desglosando en infinidad de requerimientos personales y sociales.

Se puede vivir sin socialismo pero nunca sin ética, la sociedad sería autodestructiva.

No hay comentarios: