martes, marzo 11, 2014

CUANDO SE PUEDE SER TODO Y NO SE QUIERE

-
¿Has conocido gente que tiene un talento especial para cierta actividad y sin embargo, no logra vivir de ello debido a la falta de compromiso para lograr el triunfo? ¿Eres tú uno de esos?

El compromiso, la responsabilidad, la disciplina; un trío que llega a tener más peso que el mayor de los talentos, puedes tener una tonelada de talento, pero sin el trinomio mencionado, la balanza siempre equivaldrá a perder gramos hasta quedar en cero. Muchos psicólogos afirman, que la genialidad siempre va acompañada de una patología, podría ser como el cuento de la gallina y el huevo ¿Cuál fue primero? ¿La patología expone al talento? ¿El talento suscita la patología? ¿Todo aquel que sobresale padece alguna patología por no pertenecer a lo común? Estas y otras interrogantes se presentan cuando conocemos casos emblemáticos, en ésta oportunidad mencionaré al gran ex futbolista Jorge “mágico” González, un artista en la cancha, considerado el mejor futbolista Salvadoreño y un estandarte en Europa, sobre todo en Cádiz. 

Mágico mencionó en sus momentos “Reconozco que no soy un santo, que me gusta la noche y que las ganas de juerga no me las quita ni mi madre. Sé que soy un irresponsable y un mal profesional y puede que esté desaprovechando la oportunidad de mi vida. Lo sé, pero tengo una tontería en el coco, no me gusta tomarme el fútbol como un trabajo, si lo hiciera-no sería yo, sólo juego por divertirme” Así era Jorge, sencillo, directo y genial.

Las interrogantes son parte del proceso que llevan al conocimiento, es por ello que en la actualidad es el recurso adicional para guiar el talento y una forma de minimizar el fracaso, aventajándose a factores que puedan perjudicar la evolución. 

La psicología deportiva es una disciplina que proporciona herramientas necesarias para el desarrollo emocional-mental del deportista dentro (contacto/relaciones con sus compañeros, técnico, árbitros, público) y fuera de la cancha (medios de comunicación, familiares, amigos) es la formación de un ser congruente que pueda conllevar un rol sin que esto implique llevar una vida plagada de fantasías, uno de los problemas substanciales es el poco control o manejo del éxito/fracaso, la seguridad en cualquier escenario y la capacidad de empatía. Un jugador, sea cual sea el deporte, debe poseer la capacidad de respuesta, dentro y fuera del campo de juego. Quienes saben responder y actuar en base a lo que conocen de sí mismo, siempre tendrán una gran ventaja sobre el resto.

Para iniciar la búsqueda es imprescindible que te respondas ¿Cuál es tu talento? ¿Puedes ganar dinero con lo que mejor sabes hacer? ¿Sientes culpa de que te paguen por algo que bien podrías hacer gratis? ¿Evades el compromiso de mezclar placer con trabajo? ¿Sientes que tu trabajo es muy fácil y recae en ti la culpa de percibir pago por ello? 

Todos los cuestionamientos anteriores pueden estar interfiriendo de alguna manera en tu evolución, dependiendo de las refutaciones, las mismas podrían ser inscripciones inconscientes, que trabajadas con un especialista, te ayudarán a dar lo mejor de ti y así puedas mezclar placer, con responsabilidad.

En cualquier cosa que hagas, es imprescindible que te sientas como pez en el agua, así te encuentres en una pecera.

Adjunto un poco más, del que pudo haber sido y no fue







No hay comentarios: