miércoles, marzo 09, 2016

MI PAPEL EN EL MUNDO

Cuando comienzo esta nota, no puedo evitar imaginarme una hoja de papel que danza sobre el mundo, tal vez alguien vio una hoja de un árbol hacerlo y pudo notar la transformación.

Una sola palabra puede no tener sentido y cuando la unes en una oración adquiere un significado, así sucede con cada uno de nosotros y los roles que nos tocan asumir en el mundo ¿Somos los mismos en todo momento? En esencia si, pero no en comportamiento, cada uno de nosotros representa un ente que se dinamiza de acuerdo al contexto, eso puede variar de acuerdo al lugar y las personas del entorno.

Pedro seguirá siendo Pedro-en su condición humana- en sus primeros años puede ser un niño osado, un alumno aventajado, un hijo ejemplar, un hermano colaborador, un nieto cariñoso, un notable artista, un deportista sobresaliente; luego pasará a ser un adolescente aficionado a los videojuegos, novio de la chica pelirroja de su barrio y preparador de los alumnos en inglés; todo eso puede ser Pedro y más pero ¿Sabrá Pedro cuál es su papel en el mundo?

A medida que crecemos todos somos Pedro o cualquier nombre que nuestros padres nos hayan osado colocar, vamos asumiendo roles determinados por lo social, esa interacción que nos lleva a ser parte de una sociedad, mientras más reducido sea el campo de acción, menos roles desempeñará, algunas personas optan por tener un solo hijo y por tanto ese primogénito no desempeñará el rol de hermano, ni de tío (al menos sanguíneo), no será el cuñado de otro y así podríamos enumerar la cantidad de roles que no desempeñará-al menos de forma natural-lo mismo sucede con los amigos, en la academia, el trabajo, el deporte, etc.

En realidad cada persona de acuerdo a su nivel de sociabilidad y alcance, va a ejercer muchos papeles en su vida, algunos más duraderos que otros, habrá ocasiones que serán efímeros y otros casi eternos, existe la posibilidad de quedarse anclados en unos y soltar otros con mayor facilidad, eso dependerá en gran medida de la capacidad del individuo-cuando escribo esta parte me imagino a alguien danzando al estilo medieval en un intercambio de parejas sincronizados, armónicos, sublime-

Cada ser humano tiene un papel principal y uno de reparto, eso va a depender del tiempo-espacio en el que se desarrolle, lo relevante en todo esto es comprender que siempre será la pieza de un eslabón en lo que a relaciones se refiere, una parte importante que al soltarse dejará de generar sostenibilidad al resto de la cadena, todos y cada uno de nosotros-por muy pequeño que parezca nuestro rol-ejerce un enlace para lograr la funcionalidad, de allí la importancia para hacerlo siempre lo mejor posible, hasta que se decida o se force a formar parte de otra cadena.

Ser el mejor no significa dejar de cometer errores, obedece a buscar en cada proceso lo que mejor pudimos hacer y rescatarlo, cada persona siendo y haciendo, es lo determinante.

“Somos pensamientos, palabras y acciones en congruencia, formando un eslabón que determina el gran papel de nuestras vidas”

Petry Rodríguez.


5 comentarios:

Unknown dijo...

Aquí leyéndote.

Petry Rodríguez dijo...

Muchísimas gracias Diego.

Unknown dijo...

Me gusta lo que escribes, la manera en que lo enfocas. Nuestro papel en el mundo, no siempre está claro, porque a veces nos dedicamos a muchos que guarden relación o no, termina siendo parte de lo que queremos, el resultado de esas experiencias creo que determina nuestra historia y papel en el mundo.

Petry Rodríguez dijo...

Muchas gracias Arelis. Siempre bienvenida. Cuando alguien tiene claro su papel, se les nota, son los mismos que la gente se les aparta cuando los ve caminado hacia la meta.

Petry Rodríguez dijo...

Muchas gracias Arelis. Siempre bienvenida. Cuando alguien tiene claro su papel, se les nota, son los mismos que la gente se les aparta cuando los ve caminado hacia la meta.