¿Cuántas veces
has realizado actividades sin objetivos o metas claras? Es como si caminaras para
distraerte y no para llegar a un sitio en específico, para algunas cosas en la
vida, se amerita de un ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? Que
en resumen viene dando información del propósito e involucra la creación de un
plan de trabajo que permite alcanzarlo o ¿Por qué no? Desecharlo. En este
momentos, podemos hacer la diferenciación de lo que se trabaja desde la emoción
y lo que se hace desde la razón y así se podría cotejar el por qué algunas
cosas son determinadas para elaborarse
de tal o cual manera; en el plano político que involucra poder, masa,
necesidades que satisfacer, etc., sin duda que trabajarlo desde la emoción hace
que pierda el carácter metódico que se necesita para que evolucione, es un
ejemplo palpable cuando se aborda desde ideologías y no desde planes razonables
que se ajusten a las necesidades humanas, tomando en cuenta al individuo en
sociedad y no a la inversa.
En lo laboral,
se está tratando de humanizar la práctica, pero no debe desviarse de la
representación formal que obedece a un plan ejecutable ¿Qué se quiere decir con
esto? Que sin un inicio, proceso y fin que incluya límites claros, con normas y
procedimientos, con esfuerzo de cada uno de los actores involucrados,
difícilmente tenga feliz término. Cuando se trabaja desde la emoción el final
se anula al punto que la postergación viene siendo piedra angular. Siguiendo con el ejemplo de modelos políticos
o sistemas económicos, el capitalismo a diferencia del comunismo tiene todos
los componentes claves de un plan que tiene fecha de culminación en cada uno de
sus ciclos ¿Por qué? Porque hay participación activa de tiempo, dinero y
esfuerzo los tres pilares del capital. Si no se comprende la naturaleza humana,
no se puede aplicar un sistema adecuado, todo esto basado en la creencia
verdadera del modelo y no en los que lo utilizan como populismo y para
afianzarse en el poder, ya que sería otra variable a considerar.
Como se mencionó
al inicio, si quieres que algo se realice con eficiencia y eficacia hay que
levantar un plan de trabajo; este debe contener: Propósito, tiempo estipulado,
recursos disponibles (materiales y humanos) etc. Y la gran pregunta a todo esto
es ¿Qué sucede cuando no se sabe el propósito o se maneja de forma
inconsciente? Ese es el paso principal para elaborar un verdadero plan de
trabajo ajustado a la realidad y con miras a la ejecución, en resumidas
cuentas, hay que accionar de acuerdo a lo que quieras encontrar.
¿Sabes cuál es
tu propósito?
Petry Rodríguez.
1 comentario:
Apenas estoy definiendo uno nuevo!!! y estos consejos me serviran, gracias!
Publicar un comentario