miércoles, octubre 11, 2017

E-migrar

"Que tu cuerpo se vaya a un lugar y que el alma se tome su tiempo para alcanzarlo" Ptry.

El éxodo de venezolanos por el mundo a raíz de la crisis económico, política y social parece no tener fin, la esperanza va en declive ante un sistema y antisistema que no termina de revelarse al mundo. La psicología humana nos habla de un proceso adaptativo en el que el organismo se acomoda para poder lograr el equilibrio ¿Se puede alcanzar un equilibrio donde se vulneran los elementos básicos de supervivencia? Sí, y puede lograr una involución tal que la creencia de que surgimos de un big bang dejaría de tener tan poca popularidad. El ser humano puede caer tan bajo como el sistema se lo imponga, es muy común que surja el oportunismo como premisa, los antivalores como orden del día y un "sálvese quien pueda" que enaltece el individualismo, en un proyecto que paradójicamente vendía en su causa el colectivismo.

¿Qué sucede con el que no se queda? Imagina un árbol sin raíces ¿Lo tienes en mente? Ahora visualízalo moviéndose de acuerdo al sentido del viento-y conoces la razón-es porque no existe condición más propensa a la inestabilidad, que el irse sin las condiciones dadas para tal proceso. Emigrar es cortar tu árbol, trasladándolo a otro lugar sabiendo que tus frutos se quedan, que debes regar y alimentar constantemente para hacer crecer las raíces, un tallo más fuerte, nuevas hojas y alcanzar los nuevos frutos. 

La formula es así: busca un país donde puedas sentirte parte del mismo, donde te daría orgullo pertenecer a su comunidad y sus costumbres, donde su dialecto no te avergüence, que su cultura te atraiga, aquel donde te den ganas de aportar, de verlo surgir. 

El proceso de duelo varía entre individuos pero básicamente sigue este esquema: negación (esto es temporal), tristeza (extraño lo que tenía, lo que era, los afectos) aceptación (observando oportunidades y visualizando un futuro) hasta llegar a sentirse cómodo con la situación, como si armaras un rompecabezas. 

Un lugar no nos define-una cultura sí-y tal vez es el momento de buscar una que se parezca más a ti. 

Deseo que tus raíces crezcan más fuertes que antes y que tus frutos sean el manjar adonde vayas. El miedo va a existir pero mientras más rápido y seguro te muevas, mayor probabilidad tienes de no dejar marchitar ninguna de tus hojas. 

Mi recomendación siempre será que no te adaptes a lo que sabes que atenta contra tu dignidad, principios, salud mental. 

Tú sabes cuando algo está mal-y que lo seguirá siendo-aún cuando de tanto hacerlo, parezca normal.

2 comentarios:

Roosevelt Gordones dijo...

¡Excelente post!

Petry Rodríguez dijo...

Gracias mi moro. Tiempo sin revisar mi blog. Saludos.