viernes, septiembre 07, 2012

LA INDEPENDENCIA ¿Libertad o prisión?



Muchas personas suelen decir “quiero ser independiente”; en realidad sin saber a que se hace referencia. La independencia incluye ineludiblemente la responsabilidad de hacerse cargo de si mismo, involucrando varios elementos como: cultura, edad, sexo, historia personal, etc.


Desde el nacimiento hasta los cinco años, el hijo depende casi exclusivamente de sus padres y/o cuidadores, a medida que crece, se presentan nuevas oportunidades de adquirir autonomía; por ejemplo: bañarse, vestirse, comer, atarse los zapatos, escoger su ropa, tomar agua, cepillarse, etc. Todo va a depender de su grado evolutivo mental-físico y de la capacidad de los padres para reconocer cuando su hijo está preparado para diversas actividades.

Hay padres (al decir padres incluye a la madre) que transmiten sus miedos e inseguridades con la excusa casi perpetua de proteger, sin percatarse de que los encierran en un círculo del cual es muy difícil salir -la “dependencia”- a seres que les gritaron inútiles de forma subliminal “Tú no sabes, yo te lo hago” ¨Yo te cargo porque no caminas rápido” “Yo te ato los zapatos porque estamos apurados” “Te doy la comida para que no te ensucies” “Te baño porque si no quedas sucio” “Te hago la tarea porque si no te raspan el proyecto, no pasas” “Te cepillo los dientes porque si no tendrías caries” y aquí pasaría toda la vida enunciando, como los padres crían hijos “dependientes”ylos adictos a las drogas son personas dependientes ¿Se observa la relación?

Los hijos son seres completos, como nosotros, que llegaron al mundo a ser adultos, como nosotros, a formar familia (si es su deseo) como nosotros ¿Por qué cortarle las alas haciéndole sentir que no pueden volar? ¿Quiénes somos los padres para no permitirles crecer? ¿Por qué los llamamos inútiles de forma descarada al hacer por ellos lo que pueden por sí mismos?

En la vida no debe existir nada más apreciado que la libertad y ella incluye independencia, ser individuos capaces de elegir lo que queremos para vivir, con valores y límites de la sociedad, que nos transmitieron nuestros padres para movernos como peces en el agua. Los padres guiando desde nuestro rol, que se va flexibilizando a medida que sabemos y reconocemos que facilitamos las herramientas necesarias para formar seres útiles para si mismo y para la sociedad.

“Padres que lo son sin importar que hay otros roles que cumplir al unísono, porque ser padre (madre) fue nuestra elección al ser hijos de seres que nos forjaron nuestra independencia”

Petry Rodríguez.

No hay comentarios: